post

El problema no son las pymes sino las pymes eficientes

En España el tejido empresarial mayoritario son pymes y micropymes, es decir pequeñas empresas mayoritariamente y algunas medianas y muy pocas grandes, esa es la radiografía real y siempre se presenta como una tragedia, pero sin ningún sentido.
Además, hay que aceptar la realidad ya que esto no se puede cambiar ni a corto ni a medio plazo, solo se puede cambiar a largo plazo y con reformas desde la base, o sea desde el sistema educativo y desde la formación de nuestros jóvenes antes de su incorporación al mundo laboral.
Continue reading

post

La trampa de lo provisional (permanente)

En un entorno tan Vólatil, Incierto, Cambiante y Ambiguo (VICA) y en un momento en que a todas horas estamos escuchando que todo es provisional y que nada es definitivo corremos el riesgo de perder el norte, de abandonar el verdadero propósito de nuestra compañía, de perder de vista la Visión con todo lo que eso puede perjudicarnos.
Es cierto que no podemos hacer previsiones con la precisión de momentos más estables, pero eso no quiere decir que no las hagamos y nos dejemos arrastrar por la corriente.
Ya se sabe que los únicos peces que van corriente abajo son los que están muertos.
Continue reading

post

El momento de la «voluntad de hierro»

Siempre se ha dicho que hace falta mucho coraje, las máximas ganas para conseguir nuestros logros laborales y ahora parece que el momento lo requiere más que nunca.
A los numerosos deberes que todos tenemos en las pymes para sacarlas adelante como la famosa transformación digital, la experiencia del cliente, el análisis de datos, la diferenciación en productos, servicios o comunicación, el marketing digital, la experiencia del empleado, la formación, la cultura de empresa y sus valores, visión y misión, el marketing emocional, la innovación, la excelencia y otros, se une ahora una necesaria y fuerte determinación y resistencia que responda a todos los frentes a la vez.
Continue reading

post

Sin calidad en el timón, barco hundido

Es cierto que la gestión de pymes en estos momentos no está nada fácil y que algunos factores externos están presionando muchísimo y castigando los márgenes de los negocios, como la bajada del consumo actual (salvo ocio y viajes) así como la sensación de caminar peligrosamente hacia una sociedad española low-cost y otros factores nacionales e internacionales dibujan un panorama de gran incertidumbre, pero quizás poco a nada podamos hacer por los factores externos aunque estemos vigilantes.
Continue reading

post

¿Transformación digital? ¿Qué opinan los clientes?

Sin duda las dos palabras más vistas y escuchadas en estos 3 últimos años en eventos, artículos u opiniones en el mundo empresarial son estas y quizás estamos saturados ya de tanta insistencia y solapamiento de las mismas.
Leemos, vemos, pensamos, opinamos, las escuchamos con tanta insistencia que ya se van pareciendo mucho los ejemplos y nos da la sensación de estar algo estancados.
Pero al final de todo esto, realmente el cliente que nos va a comprar piensa en estas dos palabras tanto o lo que quiere es lo de siempre? Saber qué ventajas le ofrecemos que le beneficien, que servicios y calidades le damos y como le hacemos la vida más fácil.
Continue reading

Las ventas on-line y sus consecuencias en las pymes

Todos estamos pendientes de la evolución que están teniendo las ventas on-line pero muy pocos son conscientes de las consecuencias que tienen y tendrán en el mercado sobre nuestras empresas a nivel estratégico.
Hay como en todos los cambios radicales del mercado muchos nuevos profetas que parecen saber mucho pero en realidad muy pocos profesionales son realmente eficientes.
Por otro lado hay errores y confusiones a nivel interno en las empresas que no saben realmente como actuar a la hora de dar este paso. Uno de los errores más graves es tratar de poner en marcha este canal de venta como si de algo aparte se tratase cuando en realidad tiene que formar parte de la propia estrategia de la compañía.
Continue reading

Las competencias como filosofía ganadora en la pyme

Las llamadas competencias o habilidades que cada profesional puede aportar en una empresa son fundamentales para la adaptación y el éxito de cada persona a su puesto en el equipo y al cumplimiento de sus responsabilidades con un alto grado de calidad.
Pero paradójicamente los títulos académicos no garantizan ni tienen relación directa con determinadas habilidades de las personas aunque evidentemente ayudan, pero todos conocemos gente muy hábil en determinadas tareas que parecen hacer sin esfuerzo o con muy poco y a otros que las mismas tareas les cuesta mucho más y tienen mayor recorrido educativo.
Continue reading

¿Estás en una pyme colaborativa o estancada?

Desde la antigüedad nuestros antepasados no tuvieron más remedio que aprender a colaborar para hacer posible su propia supervivencia. Al principio formaron pequeñas familias demasiado vulnerables a los ataques de otras más numerosas, luego formaron tribus y así fueron evolucionando para poder defenderse de los invasores que querían sus territorios. Estamos aquí ahora porque históricamente hemos cooperado.
Continue reading