post

¿Como volver a analizar el nuevo escenario económico?

Se nos han roto todas nuestras previsiones que habíamos planificado para 2020, el calendario está en blanco pendiente de demasiadas variables, la estrategia ya no vale, el último análisis DAFO tampoco, los objetivos ya no valen porque ahora solo hay uno que es sobrevivir y no va a ser poco con las consecuencias de la pandemia.
Es cierto que la historia de la empresa sí que nos vale y mucho, pues aquellas compañías con trayectorias sólidas tendrán más facilidades para obtener créditos y ayudas de sus proveedores y también aquellas que tengan un equipo humano potente y unido tendrán menos problemas con el personal en un momento tan difícil emocionalmente.
Continue reading

post

El aislamiento del Homo Sapiens y sus consecuencias

Acostumbrados a sobrevivir por encima de cualquier otra especie del planeta a base de ser un mono social y trabajar en equipo para la propia supervivencia, nos encontramos ahora por primera vez ante lo contrario, el aislamiento del ser humano y el distanciamiento de nuestros semejantes.
Las consecuencias de esta grave crisis en primer lugar es la salud de las personas y el tratar de protegernos en la medida de lo posible de cualquier contacto (lo que cuesta mucho y causa dolor en nuestro corazón como por ejemplo el no poder ver ni tocar ni acercarte a tus seres más queridos) pero en segundo lugar y quizás más a medio y largo plazo es el agujero económico que se va a abrir ya que la cuestión sanitaria como podemos comprobar por China, Corea del Sur u otros países asiáticos tendrá un cierre de este paréntesis que se nos abrió muy bruscamente hace poco en España y que por una mala gestión se ha multiplicado demasiado.
Continue reading

Factores que crean tumores e impiden nuestra evolución

Hoy cualquier tipo de organización ya no puede permitirse el quedarse estática y sumergida en el día a día sin adaptarse al nuevo mundo.
La parte externa, el entorno, condiciona más que nunca a las empresas y comercios hasta el extremo de ser una de las causas principales del deterioro de cualquier negocio.
Continue reading

La imitación sin sentido y el contagio de problemas

En muchas pymes españolas y comercios de diversos sectores ves exactamente los mismos productos y servicios que en sus competidores y encima luego se quejan de posibles precios agresivos de sus enemigos, de que sus proveedores les engañan, que si la gente les compara continuamente los precios, etc.
A veces no sabemos muy bien porque se da este fenómeno habiendo otras opciones en el mercado pero todo parece indicar una falta de ideas, comodidad excesiva y poco interés por contrarrestar a sus competidores con otras opciones de productos similares pero de distinta marca y así siempre tendrán menos problemas y más márgenes.
Continue reading

Las competencias como filosofía ganadora en la pyme

Las llamadas competencias o habilidades que cada profesional puede aportar en una empresa son fundamentales para la adaptación y el éxito de cada persona a su puesto en el equipo y al cumplimiento de sus responsabilidades con un alto grado de calidad.
Pero paradójicamente los títulos académicos no garantizan ni tienen relación directa con determinadas habilidades de las personas aunque evidentemente ayudan, pero todos conocemos gente muy hábil en determinadas tareas que parecen hacer sin esfuerzo o con muy poco y a otros que las mismas tareas les cuesta mucho más y tienen mayor recorrido educativo.
Continue reading

Aporta y da ejemplo o aparta y deja sitio

Hay multitud de previsiones alegando que cada vez habrá más trabajadores autónomos y la llamada nueva economía o economía colaborativa así lo demuestra, la mayoría de las empresas nuevas del sector tecnológico van en esta dirección, acuerdos con autónomos, trabajadores que se responsabilizan de su aportación pactada con la empresa y que solo dependen de su trabajo, eficacia y buen hacer.
Cada vez más se demanda en el mundo laboral de las pequeñas y medianas empresas personas no solo con títulos académicos sino con habilidades emocionales y madurez suficiente para poder formar parte de un equipo donde todos aportan y aquí las empresas deben realizar una labor casi desde la base ya que el sistema educativo no prepara a la gente para esto, sino que la preparación es mayoritariamente a nivel únicamente técnico.
Continue reading

La empresa sosa o aburrida se queda fuera

Es un grupo muy numeroso de negocios que no son nada atractivos ni divertidos en la experiencia de compra. Hay una multitud de empresas muy sosas y aburridas con las que no apetece tener ninguna relación comercial.
Estos lugares son grises, tristes y uno no se siente ni con confianza ni ve colaboración alguna ni ganas de comunicarnos nada. La iniciativa suele ser solo nuestra como cliente.
Continue reading

¿Cuándo aprendemos a vivir de lo que producimos?

El sector público en España supone un claro atraco y una injusticia mayúscula por la poca productividad y el enorme coste que nos supone a todos, lo que tiene unas consecuencias muy graves para el mundo personal y empresarial que hace que paguemos unos impuestos y servicios altísimos y no haya acceso a financiación porque la absorbe casi toda la parte pública para su enorme coste, que a su vez vive pendiente de aplazar el endeudamiento (coste muy superior a los ingresos lo que demuestra que sobra parte pública a montones) y retrasar así el grave problema para futuras generaciones en lugar de reducirlo considerablemente y adecuarlo a tener el que nos podamos permitir y no al de los miles de enchufados y acoplados a los privilegios que ellos mismos se ponen.
Continue reading