post

El problema no son las pymes sino las pymes eficientes

En España el tejido empresarial mayoritario son pymes y micropymes, es decir pequeñas empresas mayoritariamente y algunas medianas y muy pocas grandes, esa es la radiografía real y siempre se presenta como una tragedia, pero sin ningún sentido.
Además, hay que aceptar la realidad ya que esto no se puede cambiar ni a corto ni a medio plazo, solo se puede cambiar a largo plazo y con reformas desde la base, o sea desde el sistema educativo y desde la formación de nuestros jóvenes antes de su incorporación al mundo laboral.
Continue reading

post

La innovación es la vacuna de los negocios

La innovación es la única salida que nos garantiza que nuestros negocios puedan seguir vivos y compitiendo en el mercado a medio y largo plazo.
Pero la innovación no es algo que se pueda acometer directamente, primero hay que recorrer un camino y solo después llegaremos a ella con éxito asegurado.
El primer paso es tener un mínimo de talento en nuestro equipo de profesionales que permita el aprendizaje colectivo y así evitar quedarnos obsoletos. Tras esa capacidad mínima de talento y ese aprendizaje permanente que nos mantenga al día seremos capaces de adquirir conocimiento y solo entonces podremos considerarnos una organización inteligente y por lo tanto eficiente.
Continue reading

post

¿Qué es lo más escaso y valioso en este 2020 en las pymes?

Seguramente que la mayoría de nosotros ante el inicio del año y con una situación de mercado instalado en un permanente juego de low-cost a ver quién es el más barato y expectativas económicas a la baja y rompiendo todos los límites del mundo VICA, jugando al límite con la Volatilidad, la máxima Incertidumbre, lo Cambiante al minuto y la Ambigüedad constante, estemos pensando que debemos hacer para darle un chute a nuestro equipo de profesionales ante este reto que se nos plantea de acumulación de noticias e información económica tan contradictoria y confusa.
Continue reading

Las creencias determinan tu futuro como empresa

Dentro de la Cultura de la empresa las creencias juegan un papel muy relevante en la forma de actuar de todo el equipo humano hasta el punto que son predictivas del futuro.
El problema de las creencias es que cuando se instalan dentro del ambiente de la empresa es muy difícil cambiarlas por lo que de nuevo debemos acudir a la prevención como antídoto y no dejar que se consoliden determinadas creencias bastante tóxicas.
Continue reading

La desidia en la atención al cliente

La desidia o apatía a la hora de atender a los clientes se está convirtiendo por desgracia en un grave problema en la sociedad actual y deberíamos entender que no hay nada peor que esto pues al fin y al cabo todos vivimos del cliente, bien sea de vender productos o servicios pero sin clientes no existe empresa ni por supuesto empleos.
Resulta curioso que en el sistema educativo donde te deben preparar para el éxito en el mundo laboral ni se cite este asunto o desde luego si se cita está claro que no cala lo suficiente porque muy pocas empresas están verdaderamente orientadas al cliente.
Continue reading

Aporta y da ejemplo o aparta y deja sitio

Hay multitud de previsiones alegando que cada vez habrá más trabajadores autónomos y la llamada nueva economía o economía colaborativa así lo demuestra, la mayoría de las empresas nuevas del sector tecnológico van en esta dirección, acuerdos con autónomos, trabajadores que se responsabilizan de su aportación pactada con la empresa y que solo dependen de su trabajo, eficacia y buen hacer.
Cada vez más se demanda en el mundo laboral de las pequeñas y medianas empresas personas no solo con títulos académicos sino con habilidades emocionales y madurez suficiente para poder formar parte de un equipo donde todos aportan y aquí las empresas deben realizar una labor casi desde la base ya que el sistema educativo no prepara a la gente para esto, sino que la preparación es mayoritariamente a nivel únicamente técnico.
Continue reading

Innovación y talento: el diamante de las pymes

En el contexto actual de movimientos tectónicos y terremotos en los mercados y con el cambio como algo ya constante en el día a día de las organizaciones el santo grial equivaldría a conseguir innovar más y mejor que la competencia y no puede sobrevivir ninguna empresa sin inyectar la dosis necesaria de innovación.
Por lo tanto la pregunta es ¿Cómo llego a la innovación? Y sobre todo como llego a que se convierta en algo natural y se incluya en la gestión del día a día?.
Antes de llegar a innovar hay que dar una serie de pasos muy importantes como son:
Continue reading