QUIENES SON LOS VERDADEROS RESPONSABLES EN LAS EMPRESAS?

La responsabilidad real de la situación de una empresa son todos sus componentes, si bien es cierto que unos tienen más responsabilidad que otros cuanto mayor sea el cargo que desarrolla pero da la impresión de que en España durante mucho tiempo una parte de la gente que tenía trabajo no quería reconocer ni tener nada que ver en el destino de la empresa donde trabajaba, desde luego es más cómoda esta postura de pasotismo y de evitación de responsabilidades que la correcta, que supone asumir su parte correspondiente.
En una empresa para que funcione bien lo primero que debe haber es un buen equipo y eso independientemente del tamaño de la empresa y en un equipo todos son responsables de una parte del destino de la misma, los que la dirigen porque tienen la mayor parte de responsabilidad y deben liderar con el ejemplo y los que realizan la labor asignada porque pueden hacerlo mal, regular, bien o excelente y eso también determina el destino de la empresa.
Los errores filosóficos que den sentido a la empresa o estratégicos tanto en la parte comercial como en la parte financiera o de gestión interna de los dirigentes de la misma pueden provocar la caída de la compañía pero también el absentismo, la baja productividad, la actitud negativa o la chapuza en las tareas por parte de los supuestos colaboradores pueden provocar el fracaso de la misión de sobrevivir en estos momentos.
La calidad que debemos dar para poder sobrevivir en un mercado depende de la calidad de los directivos en su mayor parte porque son ellos quienes deben trasladar esto al resto de la plantilla pero también sabemos que hay gente que solo mira su comodidad y no la de los clientes por ejemplo y esto es clave.
En la situación actual de desapego generalizado, de desánimo general es más necesario que nunca trasladar a nuestros equipos que no es lo mismo fracasar habiendo asumido nuestras responsabilidades y teniendo la conciencia tranquila que fracasar con un final trágico por no haber querido estar a la altura, además la única opción de sobrevivir es no dejar de intentarlo, seguir sonriendo a los clientes (que no tienen la culpa) seguir dando un excelente servicio y seguir mejorando cada día con ilusión por mantenernos en el mercado con nuevas ideas, nuevos cambios, nuevas maneras para que nos vean como una empresa dinámica y no como una empresa estática.
Si no conseguimos que todos sientan la marca como algo suyo, como algo donde desarrollarse como personas y profesionales no va a ser posible la continuidad de la empresa y sus puestos de trabajo.
En España en el mundo educativo y en los medios de comunicación nunca se ha explicado bien lo que realmente supone una empresa como beneficio para la sociedad y casi ni se habla de las mismas salvo ahora que con tanto paro se comienza a ver el importante papel que juegan, es grave lo que comentaba un presidente de una multinacional que cerró su fábrica en España porque de las 19 que tenían en el mundo era la de mayor absentismo, luego la gente se manifestó por el cierre que dejó a más de 700 personas sin trabajo pero ya era tarde, lo correcto es no llegar a ese nivel de abuso para que no haya cierres de este tipo y eso demuestra que cuándo tenemos algo no lo valoramos y cuando lo perdemos exigimos que nos lo devuelvan pero eso es imposible, las empresas no son chicles que se puedan estirar y encoger a gusto de nadie sino que están para brindar un servicio impecable a sus clientes y eso no se puede hacer con desgana y abuso.
Debería haber asignaturas que enseñen a los jóvenes además de valores a como no caer en la complacencia, en cómo salir rápidamente de la zona de confort, en cómo adaptarse a los cambios de la sociedad para no quedarnos atrás en las empresas en cuanto a los servicios dados al cliente.
No olvidemos sin embargo a los dirigentes de un país que deben facilitar y apoyar a las empresas para luego obtener recursos a través de los impuestos que paga la misma y sus trabajadores y que sin embargo a veces da la sensación de que es al revés dificultando con la burocracia el buen funcionamiento de la misma, ellos también son responsables en una parte del destino de las empresas, si hacen leyes que perjudiquen o encarezcan el funcionamiento de las mismas solo se consigue subir todavía más el paro.
Las empresas para perdurar (que es lo que interesa al conjunto de la sociedad) deben poder invertir en modernizarse, en formación permanente para toda su plantilla sin excepción, en realizar nuevos proyectos, nuevos enfoques, nuevas motivaciones para su equipo y en todo esto todos somos responsables.
Muchas empresas tienen que desaparecer del mercado porque perdieron su sentido, se dejaron llevar y no se adaptaron, no renovaron sus instalaciones ni sus equipos, no renovaron su plantilla mínimamente seleccionando a aquellos dispuestos a la acción y prescindiendo de los mediocres y los comodones pero esto no se produce de golpe sino poco a poco y todos son responsables en alguna medida de este deterioro ya que es la inactividad lo que lleva al fracaso, no el error de intentar algo nuevo, eso es un aprendizaje. No olvidemos que la creatividad es imprescindible hoy día y la sede de la creatividad es la memoria, lástima que muchas veces no se aproveche más en las empresas los conocimientos y experiencias de algunos de sus colaboradores que llevan tiempo en la misma.
Lamentamos perder el puesto de trabajo pero muchos solo se interesaban por su vida personal dejando de lado la laboral como si nada tuvieran que ver, acaso se puede ser feliz sin empleo, sin ingresos, sin utilizar nuestras neuronas para seguir creciendo como personas y sin nuestro esfuerzo físico en la vida laboral relacionándonos con nuestros semejantes?.Es una contradicción querer un empleo pero odiar a las empresas.
Hay que REILUSIONAR a la gente pero también enseñarla a responsabilizarse de su trabajo y de sus opiniones para que la empresa pueda subsistir, es muy fácil y cómodo elegir ser víctima sobre todo ahora con la situación general que tenemos pero es mejor enseñar a luchar y prevenir que a tener que lamentarnos.
Y para que todos tengamos la mentalidad de que el servicio al cliente debe ser perfecto se debe enseñar a que nos tratemos internamente de una forma excelente ya que las empresas reflejan al exterior aquello que sucede en su interior, en su día a día, lo demás sería teatro y eso dura poco hasta ver que era todo mentira.
Hay que enseñar especialmente a la gente joven que el mundo de la empresa es algo muy serio, que ahí hay que ganárselo día a día por muy mimados y sobrados que hayan estado en casa con la familia, que no rendir lo suficiente puede perjudicar a toda la plantilla, que no es un juego, que es una responsabilidad muy importante, solo así las empresas podrán seguir creando empleo o al menos manteniendo el que tienen. Y que todos los eslabones de la cadena que componen la empresa somos importantes, que el hecho de que la empresa se mantenga a flote no depende de la parte comercial, de la dirección o de la financiera sino del conjunto de todas, que solo hay un equipo responsable de la empresa que incluye a todos.
Se debe enseñar que si la empresa va bien todos seremos más felices, estaremos más tranquilos con nuestros puestos de trabajo y transmitiremos esto a los nuestros tanto de la empresa como de casa y que eso es positivo para la sociedad, cuanto mejor vaya una empresa más impuestos pagará y más contribuirá a la sociedad.
Que cuando no somos productivos generamos costes excesivos, imposibles de asumir para el resto.
Acaso no es motivo de orgullo pertenecer a una empresa que vaya bien, que sea ética, que esté compuesta de personas con valores, que seamos un equipo unido y entusiasta?
Hay que enseñar que el mal llamado estado de bienestar (hay gente que se pensaba que el estado puede imprimir billetes sin más) debería llamarse el estado merecido según lo producido por cada uno.
Me despido con unas frases deseando a todos éxitos en sus empresas para mejorar cuanto antes la situación:

-El único lugar donde el éxito va antes que el trabajo es en el diccionario.
-Lo fácil es enemigo de lo óptimo.
-Trabaja duro con pasión, talento y cariño, verás como todo florece a tu alrededor.
-Vago no soy, quizás algo tímido para el esfuerzo.
-Los mercados cambian y así es como las empresas y los individuos que eligen competir en esos mercados deben cambiar.

José Carrasco
Director General
FERSAY ELECTRONICA ,S.L.
www.josecarrascolopez.com

One thought on “QUIENES SON LOS VERDADEROS RESPONSABLES EN LAS EMPRESAS?

  1. Me ha gustado mucho esta entrada, es cierto que en la inmensa mayoría de las empresas el trabajo en equipo no existe, por lo menos en este país en el que no existe la meritocracia, sino el amiguismo y en la mayoría de ellas el clasismo, a lo largo de mi carrera profesional me he encontrado con toda clase de personas y desgraciadamente muy pocas fueron capaces de adaptarse y de generar ese espíritu colaborativo que aquí postulas y de tener ese sentimiento de responsabilidad propia por la empresa en la que trabaja, desgraciadamente con la crisis que tenemos encima les cuesta cada vez mas comprender todo esto y la situación a tendido ha empeorar, en mas de una ocasión en la que he ido a entregar un curriculum y he preguntado si necesitaban a alguien y me respondían «Ya ves como estamos» o «La cosa esta muy mal» o «voy a tener que despedir a alguien» ninguno se daba cuenta que en el fondo si que necesitaban a alguien, ¡Alguien que fuera un revulsivo para su empresa! ¡Alguien que les hiciera ver que el camino que llevan no es el adecuado! y muy pocos son capaces de verlo.

Deja un comentario