Los sueños de las pymes españolas

España es un país de pequeñas y medianas empresas en cuanto al tejido empresarial se refiere y en cuanto al empleo total y también en cuanto a ser las mayores paganas del sistema fiscal pero a partir de ahí, cuales son los anhelos, deseos y sueños de las pymes actuales?

Hace poco estuve en Portugal y me decían que ellos tienen ahora una ilusión tremenda por la recuperación económica tras haberlo pasado muy mal por el rescate Europeo. Esto me hizo pensar que dentro de unos años Portugal será sin duda bastante más competitivo que nosotros ya que han reducido la administración pública y el coste del Estado a lo mínimo que se puede soportar, no como nuestro caso que es el mastodonte más ineficaz de Europa. Es decir los impuestos serán mucho más altos en España para mantener tanto coste que será un chollo poner una empresa en Portugal donde serán mucho menores al tener muchísimo menos gasto y se volverá un país muy competitivo.
También Alemania redujo mucho sus costes hace años y Francia acaba de aprobar un ahorro de 50.000 millones de euros en su estructura pública. Grecia e Irlanda lo hicieron a la fuerza e Italia y Reino Unido también lo han hecho, solo nosotros no hemos sido capaces.
Entre los sueños de las pymes españolas estarían las máximas facilidades y la menor burocracia a la hora de montar una nueva empresa (imposible ahora con 17 legislaciones distintas y súper complejas), que la administración pública agradeciera el nacimiento de una nueva pyme pues de sus impuestos cobrarán ellos (y muchos produciendo muy poco) y que la sociedad pudiese felicitarse por una empresa que pretende crear empleo porque toda empresa quiere crecer más tarde o más temprano, que a la hora de buscar gente para la empresa los candidatos estuviesen bien preparados pero no solo técnicamente o por titulaciones sino para trabajar en equipo, para aportar esfuerzo, disciplina, constancia y mucha más inteligencia emocional con ganas de conseguir objetivos y con ganas de seguir recibiendo formación que por supuesto la empresa pagaría, que la gente aporte creatividad e innovación y que se relacionen muy bien con el resto de personas tanto a nivel interno (resto de personal) como a nivel externo (clientes, proveedores, etc) y que quieran crecer profesional y personalmente, que asuman sus responsabilidades, que trabajen con alegría y optimismo.
Otros sueños serían recibir alguna ventaja cuando comienza su andadura por parte de la administración, que paguen menos las que reinviertan sus beneficios en hacer empresas a largo plazo o parte de ellos, que paguen menos las que apuestan por la formación de su equipo, que paguen menos las que abren delegaciones o filiales en otros sitios y que se pague menos de cotizaciones sociales por cada trabajador para rebajar en parte los costes a la empresa y para poder pagar algo más al colaborador correspondiente.
Otros sueños son que los bancos no metan en el mismo saco a las empresas especuladoras y oportunistas que a las que hacen políticas a largo plazo y apuestan por la estabilidad y de ese modo que no falte financiación a aquellas que son más serias y responsables.
Otros sueños son premiar a aquellas que sean más responsables con el medio ambiente, premiar a aquellas que invierten en tecnología y sistemas más modernos de producción para no quedarse obsoletas, premiar a aquellas que invierten recursos en mejorar las herramientas a sus colaboradores, premiar a aquellas que reparten algunos beneficios a sus empleados.
España es un país de pymes donde sin embargo se hacen políticas para beneficiar a las grandes corporaciones y donde no se las tiene en cuenta salvo para que paguen en comparación mucho más creando un sistema injusto y desmotivador.
Otra asignatura pendiente y por lo tanto otro sueño de las pymes es darlas más protagonismo en los medios de comunicación, provocar que los jóvenes no solo quieran trabajar en grandes compañías, motivar a los jóvenes a montar sus pequeñas empresas, a estar mejor vistos en la sociedad, a inyectar desde el sistema educativo el conocimiento y el reconocimiento por una empresa de modo que se pueda crear un caldo de cultivo propicio para el futuro de nuestra economía.
Muy importante también crear un clima de SUPERACION, ya que sin ello es imposible que las pymes pasen de microempresa, pequeña empresa a mediana creando empleo, la superación es una palabra potente y necesaria y además original porque tiene diez letras diferentes y contiene las cinco vocales, es la única forma de no dormirse, no acomodarse y no poner en peligro una pyme por puro conformismo. La superación consigue que las personas no piensen en sus limitaciones sino en sus posibilidades.
Otro sueño de las pymes sería incentivar desde niños la excelencia, lo bien hecho y cambiar las percepciones generales ya que ahora el absentismo o el presentismo no están mal vistos y al que se esfuerza mucho le llaman “pringao” o tonto y esto debería invertirse desde la educación para que no lleguen contaminados al mundo de la empresa.
Otro sueño de las pymes sería una educación que potencie los valores sanos, que enseñe a todos a tener principios y cumplirlos y que cuando lleguen al mundo laboral sepan apreciar todo lo que se les ofrece.
Enseñar a la gente a ver el trabajo como algo positivo donde desarrollarse, relacionarse y disfrutar con los logros en lugar de verlo como algo negativo o sin trascendencia alguna para nuestra vida. Enseñar a la gente lo importante que es dejar un legado, hacer que los tuyos se sientan orgullosos de tu vida laboral.
Enseñar a la gente que las metas cuando se consiguen sirven para ponerlas más altas y superarnos a nosotros mismos, que hay que estar aprendiendo siempre y mejorando continuamente si no queremos poner en peligro a nuestra empresa y por lo tanto a nuestro empleo. Que no puede existir una empresa con la actitud de las vacas mirando pasar el tren, que aquí o avanzas o retrocedes si te paras. La apatía es mortal y si no evolucionas y progresas a un ritmo adecuado juegas al número del fracaso seguro.
Enseñar a la gente a que no pasa nada porque se cometa un error, que solo debemos recriminar la inactividad y el pasotismo pero nunca las pruebas de nuevas ideas, sin algo de riesgo nunca se gana nada. Que el cambio es inevitable y que no podemos crearnos una zona de confort ya que solo sobreviven los que se adaptan y el ritmo del cambio del mundo, de la sociedad es cada vez más alto.
Con el sector público y privado pasa como ocurrió como con el Titanic que estaba tan ocupado con aparentar, con presumir, que enviando mensajes de sus pasajeros de primera clase tardaron demasiado en avisar al capitán de los mensajes recibidos avisando de los icebergs, el sector público sabe que vive de lo que paga el privado pero en lugar de ayudarle y potenciarle le ahoga incomprensiblemente con altos costes. Solo hay que ver la criba de reducción de personal y reducción de salarios y recortes que tenemos en el sector privado y la nada aportación en el sacrificio del sector público que ya dispone de múltiples beneficios añadidos sin tener la productividad ni el esfuerzo del sector privado, como dice el chiste le pedí a Dios tener mucho trabajo y me hizo autónomo para tener que dedicar muchísimas horas y dedicación al pequeño o mediano negocio.
Enseñar a los jóvenes que las titulaciones, la formación académica son condición necesaria pero no suficiente para el éxito en el mundo laboral donde se requieren otra serie de habilidades, comportamientos y sobre todo la capacidad de relacionarse con los demás de forma positiva para construir un equipo fuerte y exitoso.
Me despido como siempre deseando a los soñadores que sigan persiguiendo sus metas y aportando su granito de arena al mundo de las pymes y así seguro que tendrán mucho éxito y a aquellos que solo piensan en el cortoplacismo, en la especulación, en el pelotazo y en su egoísmo personal sin compartir todo con los demás les deseo muchísima suerte porque falta les hará con esa actitud y les invito a reflexionar con las siguientes frases elegidas para la ocasión:

– Si no luchas ten al menos la decencia de respetar al que sí lo hace.
– Cuando dejas de perseguir las cosas equivocadas, le das a las cosas correctas la oportunidad de encontrarte.
– Concédeme señor serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valentía para cambiar las cosas que si dependen de mí y sabiduría para conocer la diferencia.
– Tienes enemigos? Bien, eso significa que has defendido algo en tu vida.
– Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina, esa sí que es mortal.

José Carrasco
FERSAY ELECTRONICA.
www.josecarrascolopez.com

One thought on “Los sueños de las pymes españolas

Deja un comentario