LA RESISTENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR CLAVE: 11-Octubre-2012

A estas alturas del año ya podemos saber que 2012 nos ha traído principalmente subidas de impuestos y una peor imagen y situación de España en el plano económico que como es lógico nos afecta a todos. Dentro de una Europa en decadencia económica y en algunos casos socialmente, nosotros salimos todavía bastante peor parados.
Las previsiones para 2013 y 2014 son de continuación de la recesión esperándose alguna recuperación bastante tímida para el segundo semestre de 2014 y algo mejor para 2015 donde se cree que por fin el paro bajará y el consumo se reactivará algo.
Como es lógico con estos mimbres debemos hacer el cesto y debemos saber que algunas cosas que podrían ayudar al consumo como los planes renove no van a tener presupuesto en los 2 próximos años.
Nuestras previsiones por lo tanto deben basarse en estos escenarios aparentemente realistas según bastantes expertos en el tema y según algunos organismos acreditados tanto nacionales como internacionales.
Aquellos interesados en soportar 2 años más con los mercados flojos para luego salir reforzados debemos por lo tanto saber que al igual que los entrenadores dicen que solo pueden jugar con los que tienen, nosotros debemos planificar con lo que tenemos a corto plazo.
En estos momentos y durante los 2 próximos años va a ser fundamental la resistencia emocional ya que estar permanentemente escuchando un ruido ensordecedor negativo en los medios de comunicación y sin embargo tener que trabajar con una actitud positiva y emocionalmente equilibrada será vital para no hundir más a los nuestros que tampoco son ajenos a este ruido y deben atender a nuestros clientes de forma excelente.
Aquellos que sigan ofreciendo a los clientes unos servicios excelentes por mucho que cueste hacerlo serán quienes sin duda se impongan en el mercado que sin duda se reducirá ya que habrá como es lógico con este escenario bajas y por lo tanto surgirán algunas oportunidades como en toda situación compleja.
Siempre habrá algunas novedades tecnológicas que ayudarán algo y aquellos que además estén dispuestos a dar un servicio más global al cliente, seguro que saldrán reforzados de esta situación.
Ofrecer a los clientes cada vez más productos para facilitarles la vida y hacérsela más cómoda y un buen asesoramiento para lo que tendremos que seguir formando a los nuestros y a nosotros mismos serán determinantes y marcarán la diferencia necesaria para que en esa selección seamos elegidos para continuar en el mercado y tener después más solidez en nuestra compañía en esta nueva era.
Por lo tanto si diseñamos planes y previsiones en nuestra empresa realistas adaptadas a esta nueva época tan revolucionaria ganaremos sin duda una batalla importante que no es poco en estos momentos.
En el plano psicológico está una parte importante de cómo debemos afrontar estos tiempos ya que para todo esto se necesita y se va a necesitar todavía más mucha fuerza emocional. No es fácil estar luego en el día a día suponiendo que hayamos hecho los planes adecuados aportando dentro de nuestra compañía una actitud de pasión, entusiasmo, constancia y paciencia para levantar los ánimos de nuestro equipo.
Y es que aunque nos digan una receta eso no es garantía de que nos salga algo tan sabroso como el mismo que nos la pasó, porque siempre ponemos en nuestras acciones ese toque personal e intransferible que luego marca la diferencia y si hablamos de servicios a clientes todos sabemos que el estado emocional en el que estemos es detectado por los clientes por mucho que queramos fingir.
Por eso en nuestro propio contrato interno con nosotros mismos debemos tener claro que la actitud debe ser positiva pero sincera, debe manar de dentro ya que si nosotros no somos los primeros convencidos de que podemos salir adelante no servirá de nada el esfuerzo.
Así que la resistencia emocional será un factor clave en el desarrollo de nuestra empresa en los próximos tiempos y marcará sin duda un antes y un después en la historia al determinar aspectos que inclinarán la balanza hacia permanecer en nuestro mercado o salirnos fuera.
Para imponer nuestra autoridad en el mercado debemos tener claro que esta se gana solo por un mayor conocimiento y respeto y no debemos confundir poder como hacen algunos con autoridad que se gana día a día sin aprovecharse del cargo que uno tenga dentro de la compañía. Solo con autoridad seremos capaces de mantener la actitud necesaria y transmitirla para alcanzar nuestros objetivos siempre en equipo.
Detectar cuales son las actividades más valiosas para la empresa y potenciarlas con determinación sin duda nos ayudará muchísimo a permanecer en el mercado y en algunos casos incluso a crecer algo.
Los bloqueos psicológicos que vivimos en estos momentos con el presentismo entendido como absentismo emocional e individual de la gente en el trabajo, por la atmósfera tan radical que tenemos en la calle, sin duda nos obliga a luchar por todos los medios en nuestra compañía como si de una isla se tratase para que no se contagien nuestros equipos porque eso supondría la derrota emocional y por lo tanto la caída libre de todos nuestros planes y metas.
Nuestra comunicación tanto interna como externa debe ser clara, completa, confiable y constante y solo respetando esto conseguiremos que nos vean en el mercado como un actor necesario, que crea valor y que por lo tanto adquiere el derecho de permanencia en el mismo. Noticias que aparecen en la prensa con titulares como que los partidos políticos de España son percibidos como los más corruptos de Europa tras Grecia y Rumanía solo pueden producir desánimo y más tensión de la que ya soportamos en la difícil tarea de sobrevivir con nuestra empresa, en un entorno complejo, de ahí la necesidad de la citada resistencia emocional a base de autodisciplina + concentración para no perder de vista nuestras acciones y enfocarlas correctamente.
Cuentan en la prensa que en Phoenix ,en Estados Unidos, el máximo dirigente de la ciudad es llamado director general y no hay alcalde ya que se gestiona como una empresa desde hace 3 años y funciona mejor que si la gestionan los políticos y eso demuestra que gestionar empresas bien debe seguir siendo un orgullo ya que lo usan de ejemplo para mejorar lo que otros hacen muy mal.
En la película difícil de matar hay una escena donde el padre le dice a su hijo que ya está en la cama preparado para dormir si ya ha rezado y ha pedido algo para los más allegados, entonces el hijo le dice que si puede pedir algo para él mismo y el padre le dice que no, que uno solo puede pedir algún buen deseo para los demás pero para uno mismo se lo tiene que ganar con el esfuerzo, si este mensaje calase en la sociedad española quizás se entendería mejor porqué sin sacrificios y sin esfuerzos extras no hay compromiso alguno y sin compromiso no hay solución para salir de esta situación actual de desazón y desánimo que solo venceremos con la fuerza y/o resistencia emocional.
Ahora más que nunca las empresas necesitamos un equipo de verdad y un equipo es un puzle donde todos deben encajar a la perfección y una oportunidad ahora para todos nosotros es conseguir que las personas que de verdad puedan ayudarnos en esta travesía nos apoyen más que nunca y que aquellas que se dejen arrastrar por el rebaño de la mediocridad abandonen cuanto antes nuestras empresas y así le podamos dar la oportunidad a otras que están paradas por algún cierre empresarial y tengan la fuerza emocional y las ganas de formar un gran equipo para el presente y para el futuro. Los problemas son de todos y hay que recordar que solo se callan los que no están comprometidos y esos sobran ahora en las empresas, necesitamos gente que diga lo que piensa y siente y que ayude con ideas y esfuerzo a seguir en el mercado, solo si hay confianza internamente tendremos un buen equipo, sin confianza no hay equipo y esto ahora es necesario para que entre todos nos reforcemos en el día a día emocionalmente.
Me despido como siempre con algunas frases para hacernos reflexionar y deseando éxito merecido a todos.

Hay personas que no saben perder su tiempo a solas y se convierten en el flagelo de las personas que trabajan.
Reunirse es un comienzo, permanecer juntos el progreso, trabajar juntos el éxito.
Un saco vacío difícilmente se mantiene en pie.

José Carrasco
Director General FERSAY ELECTRONICA.
www.josecarrascolopez.com

One thought on “LA RESISTENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR CLAVE: 11-Octubre-2012

  1. Magnifico articulo, totalmente de acuerdo con el y con la filisifia que transmite.
    Ojala todos los directivos pensaran igual y supieran trasladar igual el mensaje.
    Un saludo.

Deja un comentario