La luz es el conocimiento colectivo, el resto no sirve

Hoy día el conocimiento individual es la noche, es la oscuridad más negra mientras que el conocimiento colectivo es el día, es la luz del sol que nos ilumina el camino.
Necesitamos la claridad del día y la claridad mental para saber a dónde vamos.
En las organizaciones y especialmente en las pymes (mayoría del tejido empresarial en España) solo nos sirve el conocimiento colectivo y aplicado.

Las razones son muchas y entre ellas que ninguno de nosotros puede hacerlo todo, que no podríamos crecer en las empresas sin el talento de todos, que si falla un solo eslabón de la cadena se deteriora el servicio al cliente y nos volvemos mediocres. Además sin conocimiento colectivo no podríamos debatir ideas, ni decisiones, ni reflexiones y nada se podría contrastar lo que multiplicaría las posibilidades de equivocarnos.
Hoy día sabemos gracias al excelente estudio y libro de Howard Gardner ( 1.987) que los seres humanos tenemos inteligencias múltiples , que aprendemos de diferentes formas, a diferentes velocidades y que por lo tanto también las aplicamos de diferentes formas y a diferentes ritmos y por eso mismo necesitamos la suma de lo mejor de cada uno para evolucionar y alcanzar el éxito.
La típica empresa donde solo piensa y decide uno está obsoleta y condenada al fracaso.
Ya sabemos que además el sistema educativo nos perjudica ya que la gente llega al mundo laboral sin la mentalidad de colaboración, trabajo en equipo, compartir conocimientos y solidaridad para alcanzar resultados positivos. La cultura individualista del colegio y la universidad son un lastre luego para crear una cultura empresarial basada en el conocimiento colectivo.
En cualquier organización siempre hay momentos mejores y otros más incómodos y por eso el objetivo en un equipo es ayudarse mutuamente mediante la utilización de esos conocimientos diferentes pero igualmente valiosos, lo que para unos es complejo para otros es sencillo y viceversa lo que produce un gran volumen de comunicación interna y solidaridad que solo se resuelve aportando cada uno se mejor versión.
Por otra parte es imposible dar una calidad todo el tiempo en el servicio al cliente si no se suman todos los conocimientos y se ponen a trabajar juntos actualizando y modernizando la empresa con nuevas ideas, nuevos procesos y nuevos enfoques.
Y no hablemos de la enorme importancia de la diferenciación en el mercado que solo puede venir de reflexiones originales compartidas por el grupo y que va a conseguir mantener a la organización en la mente del cliente como distintiva, con su propio toque y estilo que la hace única.
Otra ventaja del conocimiento colectivo compartido es que filtra la enorme cantidad de información existente y evita la infoxicación que tantas personas padecen individualmente ante la avalancha de datos a tener en cuenta y tantos posibles escenarios en el mercado.
La toma de decisiones es más llevadera con el conocimiento colaborativo ya que gracias a las distintas opiniones podemos cribar mejor las opciones.
Como además tenemos que realizar continuos cambios y transformaciones para ir adaptándonos al entorno cambiante necesitamos ese conocimiento colectivo para poder realizar con éxito estas adaptaciones imprescindibles para la supervivencia del grupo. Las actitudes individuales siempre fueron un importante freno al cambio.
El conocimiento colectivo provoca la innovación ya que crea un entorno creativo y esto es igualmente imprescindible para el desarrollo de nuestra empresa.
Si el grupo comparte con naturalidad el conocimiento también evita la dispersión y la distracción y centra al equipo cuando hay demasiado ruido innecesario.
Un grupo que comparte conocimientos no permite que la empresa vaya con el piloto automático puesto que se cuestiona todo para adelantarse a posibles nuevos retos.
Me despido como siempre deseando mucha suerte a los soberbios individualistas porque la van a necesitar y mucho éxito a los que practican el conocimiento colectivo con algunas frases para su reflexión:

-No todos los ojos cerrados duermen ni todos los ojos abiertos ven.
-Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo, juntos podemos hacer grandes cosas.
-Convertir conocimientos en comportamientos es inteligencia triunfante.
-No necesitamos más datos sino más emociones colectivas.

José Carrasco
General manager FERSAY GROUP
www.josecarrascolopez.com

One thought on “La luz es el conocimiento colectivo, el resto no sirve

  1. Me ha sorprendido gratamente el enfoque de su articulo. Soy diseñadora y en nuestro estudio nos dedicamos especialmente a montajes feriales. Siempre hemos creído que hay que trabajar conjuntamente con el empresario y sus comerciales. La unión de todos los agentes que participan en un proyecto es decisiva y cuando se consigue surgen proyectos sorprendentes que después conectan muy bien con el público final.

Deja un comentario