LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN LA P.Y.M.E.:
Dentro de las estrategias de cualquier pequeña o mediana empresa debe haber unas
prioridades bien marcadas que definan con claridad donde se debe invertir para
alcanzar mejoras que garanticen la supervivencia de esta a medio y largo plazo para
poder competir en el mercado.
Cualquier política de reinversión de beneficios debe ser coherente con el grado de
competitividad de la empresa para ocupar un puesto relevante en el mercado.
Es importante disponer de presupuesto para aquellas actividades que nos hagan más
fuertes como marca, por ejemplo, a nivel interno es muy recomendable invertir en
formación para que nuestros profesionales mejoren sus capacidades y estén en
condiciones de aportar ideas que supongan valor para nuestros clientes.
También es especialmente importante invertir en comunicación tanto digital como
tradicional con el fin de recordarle constantemente al mercado que estamos aquí
preparados para darles el mejor servicio posible y ayudar a nuestros clientes a que
consigan valor en nuestra relación.
Por desgracia muchos responsables de empresas sobre todo pequeñas ven la
publicidad y la comunicación como un gasto cuando es y siempre fue una inversión
muy necesaria siempre que se comunique bien por supuesto, con mensajes
impactantes y fáciles de entender para el mercado. Sin visibilidad suficiente estamos
arriesgando demasiado, todos hacen comparaciones con nuestros competidores y si
ellos comunican más y mejor estamos regalándoles toda nuestra cartera de clientes. La
presencia es más importante que nunca, estar presente significa que siempre estamos
por el cliente, nunca le abandonamos.
La comunicación no sólo es importante para los clientes sino para los posibles nuevos
clientes, para los proveedores que ven una clara señal de confianza y para todos los
actores que rodean a la empresa. Además, motiva al equipo humano que se siente más
orgullosos de trabajar en una empresa que hace marca. La propuesta de valor debe ir
ajustándose a las circunstancias del mercado y para ello necesitamos la máxima
información en tiempo real de nuestros clientes, pero si ven que no comunicamos, que
estamos desaparecidos del mercado no tendrán la suficiente confianza como para
darnos información relevante para adaptar nuestras estrategias.
El marketing es el motor que debe mover nuestra empresa y si lo hacemos bien nos
garantizaremos un sitio importante en el mercado no solo actual sino futuro. Un error
muy común es creer que ya nos conocen todos y no hace falta tener un plan de
marketing, esto supone la irrelevancia de algunas marcas, su posterior decadencia y su
cierre definitivo. Otro error muy típico es no centrar el mensaje y hacer marketing en
muchos frentes a la vez, esto no funciona, hay que focalizar y disparar a una sola diana.
Y más nos vale que sepamos con todo detalle lo que nos cuesta adquirir un cliente,
mantenerlo y que además nos recomiende.
Debemos estar presentes en el sector en el que estamos, no podemos ser invisibles,
asistir a eventos, reuniones en asociaciones, ferias y actos donde consigamos
información importante para nuestro conocimiento de la situación de nuestro mercado
presente y futuro. Solo así podremos ver venir las tendencias y preparar a nuestra
empresa para hacer frente a los cambios que se avecinan tratando de convertir
posibles amenazas en oportunidades.
Otro aspecto prioritario hoy día para poder competir es invertir en tecnología, pero
orientada muy claramente hacia generarle más valor al cliente o nos perderemos en un
mundo tan amplio y cambiante. Aquí hay que saber combinar muy bien algunas
automatizaciones sin perder el lado más importante del contacto humano como es la
máxima empatía.
Las mejoras internas que nos hagan más productivos también merecen un capítulo
muy especial a la hora de invertir en nuestra empresa, todo lo que simplifique, ahorre
tiempo, mejore el valor del producto o servicio que ofrecemos es muy recomendable
para permanecer actualizados y no quedarnos atrás.
Por eso es tan importante que un negocio por pequeño que sea genere beneficios y
que una parte de esos beneficios los dedique a invertir o mejor dicho a reinvertir en
hacer más fuerte la empresa y por lo tanto la marca.
En años como este 2025 con el mundo moviéndose a gran velocidad, con cambios
bruscos y nuevas realidades es especialmente importante estar muy presentes y no
descuidarnos si queremos poder seguir compitiendo, sabiendo traducir lo que la
macroeconomía y la geoestrategia hace para que nuestros empleados sepan como nos
pueden impactar las señales externas en nuestro sector antes de que sea demasiado
tarde, pero eso exige un trabajo muy eficiente y minucioso.
-Que has aprendido hoy es mejor pregunta que cuanto has hecho.
-Preparación y conocimiento no es lo mismo, no debemos confundirlo.
-El que se ahoga no repara en lo que se agarra.
José Carrasco (blog: www.josecarrascolopez.com)
Autor del libro: Cómo gestionar para Perdurar.
Fundador de Azelera Formación y Fersay Electrónica. (Enero-2025
