En el plano económico Europa está bastante tocada con el tema de Grecia además de estar también financiando a Portugal y exigiéndola más ajustes, y es que el asunto griego preocupa porque después de hacer ya algunos ajustes estos han sido claramente insuficientes y eso demuestra cuanto nos hemos pasado en algunos países que luego la frenada y marcha atrás tiene que ser espectacular. Esta misma pasada semana se le exigía a Grecia que si quiere dinero tiene que despedir a 150.000 funcionarios más además de los que ya dieron de baja, la pregunta que surge a raíz de esto es evidente ¿Cuántos funcionarios había entonces en Grecia, más que el resto de la población?. Esta reflexión nos debería llevar a 2 consideraciones sobre España como son el aumento salvaje del gasto en comunidades autónomas y ayuntamientos y el aumento de funcionarios incluso hasta ahora en plena crisis que el gobierno ha permitido y que el pasarse y tener que realizar una frenada con marcha atrás muy fuerte es mucho peor que afrontar la realidad y gestionar mejor los recursos según los ingresos disponibles y no según los caprichos de los políticos.
En los telediarios de los principales países de Europa salen además de las protestas de los Griegos y de los Portugueses, las de los españoles con alguna violencia inluida como los casos de Cataluña y Comunidad Valenciana lo que perjudica gravemente nuestra imagen y si no espabilamos cuando nos exijan en Europa más recortes esto se puede poner pero que muy caliente.
La prima de riesgo española está disparada, eso significa que nuestros socios Europeos, esos que tanto dinero han dado a España desde nuestro ingreso y que ahora nos financian, no ven clara nuestra política económica y solo nos prestan subiéndonos considerablemente los intereses y es que realmente no estamos haciendo nada, ya que todo lo que se anuncia como reformas son puro marketing y escaparate pero no hemos hecho ninguna reforma en profundidad, y que ocurre en una país que al fin y al cabo es como una empresa muy grande si detectados problemas graves (paro tremendo, déficits, endeudamiento, falta de crédito, falta de valores, corrupción casi generalizada, etc) no hacemos la cirugía que necesitamos en ese momento para que no se extienda la enfermedad? Pues que empeoramos seguro la situación, cuando algo va muy mal si no haces nada solo puede ir a peor, hace falta un cambio si quieres corregir una situación anómala y aquí hablando del valle de los caídos, de Franco, de los problemas del País Vasco que nadie nos obligó a hacer, de dar más autonomía todavía a algunas regiones,,etc, así nos va. En resumen la zona Euro está peor que nunca con Italia también ya en el punto de mira como otro país poco fiable a largo plazo así que cada país debería ponerse en serio a hacer su trabajo y decirles a sus ciudadanos la verdad, al igual que haríamos en una empresa porque de nada sirve ocultar la realidad económica ya que se acabará sabiendo y encima no podremos pedir la colaboración de los nuestros para intentar salir de la situación. Hay que hablar más de soluciones en España y ahora la prioridad es la economía y la educación porque luego ésta en el futuro influirá en el sistema económico.
A ver si de esta aprenden algo los políticos y dejan de prometer a la gente fiesta permanente y vivir por encima de nuestras posibilidades que quedará muy bonito para captar votos pero sepulta el futuro de todos en un baúl de miseria y de pobreza. Este fin de semana en la prensa se pueden ver las declaraciones del 2º máximo responsable griego reconociendo que ellos mismos se lo han buscado por vivir muy por encima de sus posibilidades, entre las barbaridades hechas por los griegos el exceso de funcionarios y pone como ejemplo 45 jardineros para 4 plantas que además están secas, los sueldazos de los funcionarios con un salario medio de 1.350 euros + bonus por asistir al trabajo, otro por ser puntuales,gente que se jubila con 50 años y que casi nadie paga impuestos aún teniendo una supercasa con piscina, familiares de funcionarios cobrando pensiones de gente ya fallecida y otro montón de casos de corrupción, lamentable ejemplo que nunca se debe seguir.
Algunos comentarios de artículos recientes que nos podrían servir a todos en estos momentos donde tenemos que hilar tan fino como por ejemplo:
Cada día es como si empezáramos de nuevo. El futuro no tiene nada que ver con el pasado, hay que construirlo, inventarlo, predecirlo.
Una marca tiene a su alrededor la publicidad (ojo con lo que comunicamos) la credibilidad real (se gana con el tiempo y cumpliendo valores éticos) la aceptación (del mercado o sea clientes y proveedores) y la atención permanente a los clientes a los que hay que responder en tiempo real a sus expectativas.
Seremos juzgados en los mercados por como escuchamos, mucho más que por lo que hablamos y de paso aquí añado que en el sector hay gente que no escucha, así que creo que esta reflexión nos afecta a todos.
Con el pasado no hay que enfadarse ya que nos ha dado un valioso material de aprendizaje y del futuro no hay que preocuparse, sino ocuparse. Dejemos de hablar del pasado en nuestras empresas y en nuestro país y hablemos del futuro o lo pasaremos muy mal.
Ser proactivos en lugar de solo reactivos. Si solo reaccionamos cuando vienen los problemas y estamos pendientes de lo urgente y no de lo importante nunca evolucionaremos.
El error es algo necesario para el crecimiento personal y profesional, siempre vamos a encontrar frenadas y volantazos ya que no hay éxito sin esfuerzo mental. El éxito no lleva a más felicidad salvo una temporal, en cambio la felicidad si lleva al éxito. Seré más creativo, seré más positivo, tendré más fuerza y podré gestionar mejor el trabajo en equipo bajo una actitud positiva.
La gratitud fortalece nuestro sistema inmunológico, cuando apreciamos lo bueno se multiplica, crece.
No se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo. A veces hay que ser duro y fijar limitaciones o tomar decisiones impopulares que no gustan, pero podemos hacerlo incluso desde el respeto (a ver si nuestros dirigentes se apuntan esta y la ponen en práctica, porque gestionar no excluye tomar decisiones difíciles en le presente para garantizar un mejor futuro para todos).
Tu empresa será apetecible si tiene transparencia, honestidad, respeto, generosidad y libertad.
Hay cosas que suben su valor solo porque suenan bien, por ejemplo balneario suena a rollo para abuelos pero spa es lo mismo o muy parecido y atrae a los jóvenes.
Dentro de 10 años nadie preguntará al consumidor que opina porque ya se expresarán por la red.
Decidir es lo más importante y lo más difícil pero si aciertas lo que más premio tiene. Si eliges no decidir nada (lo que hacen algunos gobiernos ahora y luego vienen los problemas) debes saber que ya estás eligiendo.
Facebook es ahora lo que antes era la plaza del pueblo, donde se reunían por las tardes para cotorrear de los demás y así te enterabas de todo.
Recomiendo leer el artículo titulado Serenidad en medio de la tormenta, lo pueden ver en www.carlosandreu.com y les aseguro que merece la pena en estos momentos.
Deja a un lado las quejas, la negatividad y la insatisfacción permanente e invierte en gratitud, una virtud que aumenta la sensación de felicidad en un 25%.
Hay un excelente artículo titulado el cinturón negro que dice que en el último momento de entregar el cinturón el maestro le hace la última pregunta a su discípulo ¿Cuál es el verdadero significado del cinturón negro? El discípulo contesta: el final del camino, una bien merecida recompensa al trabajo realizado y el maestro le dice: aún no eres digno de este cinturón, vuelve el próximo año.. Al siguiente año le hace la misma pregunta y le contesta el discípulo: es un símbolo de distinción y de la más alta realización de nuestro arte y el maestro le vuelve a decir: no eres digno todavía, vuelve el próximo año.. Al tercer año el maestro hace la misma pregunta y el discípulo contesta: representa el principio de un viaje interminable de disciplina, trabajo y búsqueda de normas cada vez más altas. El maestro le dice: ahora sí eres digno del cinturón. La pregunta que nos podemos hacer es ¿Qué necesitan nuestras empresas para recibir su cinturón negro?.
Otra reflexión interesante sobre China es que el auténtico peligro que tiene es que cada año saca al mercado laboral 1 millón de licenciados superiores (más que en toda Europa junta) con unas ganas tremendas de comerse el mundo y no tanto en la mano de obra barata porque en su evolución se están ajustando los derechos laborales y las mejoras sociales poco a poco y los salarios suben en % bastante más que en Europa o en Estados Unidos.
Muy simpáticas y originales algunas de las frases que usan en el movimiento 15-M como por ejemplo:
No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros.
Me sobra mes a final de sueldo.
Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente del gobierno ni siquiera sabe inglés y la oposición tampoco.
Mis sueños no caben en tus urnas.
Ni cara A ni cara B, queremos cambiar de disco.
Hay que reconocer que con la situación actual la mayoría de la población estemos indignados, incluidos muchos jóvenes que tras sus estudios solo ven políticas de tercera división o los autónomos y pequeños empresarios que en lugar de encontrar ayudas y comprensión encontramos sobre todo dificultades.
Por eso tenemos tanto mérito, porque el buen capitán es el que sabe navegar con las tormentas, con la calma cualquiera es capaz, y eso nos falta aquí en España, más líderes y menos mediocres.
Cambiando de tema en un excelente artículo titulado la voz de la escuela aparecen según el experto en inteligencias múltiples Howard Gardner (premio Príncipe de Asturias de ciencias sociales 2011 ) las 5 mentes del futuro ya que no basta la inteligencia para resolver los problemas que cada día nos presentan las noticias:
1. La mente disciplinada : nada importante se puede conseguir sin una preparación rigurosa.
2. La mente sintética: todo trabajo bien hecho necesita síntesis, ya que es imprescindible escuchar muchas opiniones si uno quiere mantenerse al día en su profesión.
3. La mente creativa: el ordenador nos gana en acumulación de datos y en sistemas para organizarlos pero la chispa creativa va más allá.
4. La mente respetuosa: nadie puede permanecer encerrado en sus ideas ni poner fronteras a diferentes modos de ver y sentir.
5. La mente ética: no se trata solo de respetar a los demás, sino de servir a fines que van más allá de los intereses personales.
En cuanto al sector parece que el exceso de puntos de venta ha llegado a su final y el mercado ya no absorbe más protagonistas con lo que desde hace meses se ha iniciado la reducción de los mismos ya que tanto Pc-City, Miró, Urende, Darty, etc van a abandonar algunas tiendas y eso a medio plazo debería revertir en beneficio de los que van aguantando pero aquí lo que hay que seguir luchando es por la mejora de calidad más que los mejores precios que están dejando al sector sin márgenes y sin esto es muy difícil la supervivencia. Es curioso que los máximos en unidades vendidas en electrodomésticos se hayan alcanzado en los años 2005, 2006 sobre todo y 2007 y que en 2010 se hayan vendido casi 3.020.000 unidades menos que en 2006, el mejor año sin duda lo que supone un -26% y está claro que si en un mercado hay más puntos de venta con una caída así, sobran empresas.
Esperemos que pronto o como muy tarde en Septiembre nuestros dirigentes se dignen a hacer algo que reactive el consumo. Si tenemos las mayores tasas de ahorro de los últimos 40 años y las tiendas necesitan vender, que nos quiten el miedo de una vez por todas y se empiece a consumir racionalmente que significa ni locamente como en años de excesiva bonanza ni absolutamente nada como ahora. Las cosas tendrán que ir a un término medio más beneficioso para el sector pero sin la fiesta que hubo.
Ahí los que estén mejor preparados en la línea de salida sin duda ganarán mercado.
Y me despido por ahora con 2 frases que me llamaron la atención por si nos pueden servir a todos para mejorar en nuestro día a día:
– Trabaja en tu empresa en lugar de hacer el trabajo de tu empresa. Esta frase es en el contexto de comentarios acerca del talento y la pasión en las empresas.
– Pienso que un buen trabajador es aquel que al acabar su jornada laboral, habla de la empresa con una sonrisa en la cara y no con desánimo.
Esta última frase es la opinión de alguien que después de leer un artículo sobre la vida de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y su gran éxito ,define bastante bien lo que sería el ideal para cualquier empresa, tener trabajadores así y más en estos momentos que tanta falta hace la actitud positiva y la unión de las plantillas para salir adelante empujando todos al unísono.
Adelante y a por todas que es el turno de los mejores ahora.
Saludos.
José Carrasco
FERSAY ELECTRONICA, S.L.
Blog: www.josecarrascolopez.com