¿Habrá sorpresas en 2015 para las pymes españolas?

Cómo se presenta el próximo año para las pymes siempre es una inquietud que reina en al ambiente, analicemos datos (ya realidades) y expectativas (que influyen enormemente en el consumo):
Como aspectos positivos tenemos que los tipos de interés están más bajos y por lo tanto los gastos financieros deberían reducirse y dar algo de oxígeno a las familias y pymes españolas. También se van a conceder algo más de créditos así que por este lado tenemos 2 buenas noticias financieras siempre que se trate claro está de empresas o familias relativamente sanas, no se trata de volver a errores pasados y tan costosos.

Otra buena noticia es que hay menos paro y esto ayuda algo a consumir más como ya estamos viendo. Y que muchas empresas se han saneado ya sin más remedio.
Y otro aspecto positivo es que se baja la presión fiscal a nivel individual (renta 2015 algo psicológico). Lástima que sin embargo no se alivie a las pymes que soportamos impuestos de los más altos de Europa sobre todo en cotizaciones sociales.
En resumen noticias positivas, menos intereses y gastos bancarios tanto para particulares como para empresas, algo más de crédito para particulares y pymes, algo menos de paro y algo menos de impuestos para los particulares y en un entorno sin inflación.
En cuanto a las condiciones negativas citar que en Europa no se fían que España cumpla el déficit en 2014 y ello podría originar retoques siempre perjudiciales para los mismos de siempre, o sea los particulares y las pymes camuflados de alguna forma extraña.
Otro problema relacionado es el enorme endeudamiento de España que parece algo imposible de pagar incluso en varias generaciones y eso siempre perjudica a la economía y lo peor es que en un año de elecciones siempre se gasta todavía más y se promete más ( ya se está contratando gente en el sector público sin haber dinero) aunque haya que emitir más deuda a futuro con sus correspondientes intereses y el peligro de que estos aumenten al ser a largo plazo y no sean tan bajos como ahora.
Es obvio que la situación política es muy complicada y esto siempre perjudica a la economía y a las inversiones ya que ante lo inestable nadie arriesga su dinero y precisamente necesitamos lo contrario, que se invierta en España. Hay mucho miedo a que el país se vuelva ingobernable ante la falta de liderazgo actual. Las empresas que ya están funcionando y no solo las nuevas también frenan muchos proyectos por miedo en años de gran incertidumbre (ya hay quien ha prometido más impuestos a las empresas si le votan) y es que las pymes ya no podemos soportar más cargas sin generar despidos.
En resumen parece que hay algunos beneficios para 2015 para animar a consumir más a los particulares y algunas cosas a favor para las pymes en el aspecto financiero pero hay graves problemas macroeconómicos que pueden castigar a las empresas y recordemos que al final los particulares que pueden gastar son aquellos que tienen empleo y que no ven peligrar a su empresa y por lo tanto a su empleo.
El año 2015 parece empezar siendo mejor que los anteriores lo que tampoco es tan difícil después de varios años horribles pero para las pymes puede que sea un año de espejismo temporal donde se note una mejora pero luego tengamos de nuevo una realidad más complicada sobre todo para 2016 si no se soluciona la inestabilidad política y macroeconómica ya que es imposible tener un horizonte positivo para España si no se corta el endeudamiento tan brutal y parece que si no se ha hecho en estos últimos años será mucho más difícil hacerlo con mucha más gente involucrada. O se reduce el coste de España (Estado, Autonomías, Diputaciones, Ayuntamientos, etc) o nos van a freír a impuestos tan insoportables para las pymes (mayoría de empresas y empleo en España) que será imposible sobrevivir y esta es la gran duda ahora y que todos intuimos será más difícil cuantos más políticos intervengan de distintos signos.
Ojalá alguien apoye a las pymes alguna vez porque ahí y solo ahí está la clave de la recuperación de España y por lo tanto del bienestar de todos.
Me despido como siempre con unas frases para la reflexión y deseando mucha suerte a los que esperan solo eso y mucho éxito a los realistas en sus acertadas decisiones:

-Que es más importante la vida laboral o la vida personal? = La vida.
-La bebida quita la sed, la comida quita el hambre pero el oro no quita la avaricia.
-Política es el arte de obtener dinero de los ricos y votos de los pobres con el fin de proteger a los unos de los otros.
-Tres cosas no pueden ocultarse demasiado tiempo, el sol, la luna y la verdad.

José Carrasco
FERSAY ELECTRONICA.
www.josecarrascolopez.com

Deja un comentario