post

Gestionar, liderar o ser adivino?

Dirigir una empresa en momentos de constantes distorsiones como ahora y con bastantes dificultades para predecir el corto y medio plazo (del largo ya ni hablamos) se convierte sin duda en un reto que requiere ser de una “raza especial” con un altísimo grado de resiliencia y con un estado de alerta continua agotadora.

Con cambios en la economía casi a diario y opiniones de supuestos expertos totalmente contradictorias es muy difícil saber en que dirección debemos ir y tampoco ayuda que nuestro país esté descentrado y no tenga un plan serio, coherente ni estratégico que genere el clima adecuado para sostener a la mayoría de empresas que quedan vivas (la mayoría pymes y micropymes) en el mercado y apoye la creación de nuevas empresas que aporten innovaciones y generen valor a la sociedad.
Gestionar y liderar se convierte así en un jeroglífico muy complejo y misterioso.
Tampoco se valora al que produce ya que la cultura que se va imponiendo es la de la subvención, la ayuda y el enchufismo o la de intentar dar un pelotazo.
No hay un debate serio sobre el esfuerzo, sobre la creatividad o sobre la obsoleta ya meritocracia, sino que todo se basa en derechos y exigencias, pero sin nada de valor a cambio y sin objetivo alguno concreto.
Esta atmósfera es un mal ejemplo para nuestros jóvenes que pierden el tiempo en noticias lamentables y de muy bajo nivel, en lugar de buscar reflexiones sobre los temas verdaderamente importantes para un futuro mejor de toda la sociedad.
La política lo ocupa todo con temas absurdos y de fácil distracción para que nadie se fije en lo que tiene o tendrá consecuencias muy serias para todos.
Que con tantos factores actuales como la inflación, varias subidas de precios, la carísima energía tanto en lo que se refiere a la luz como a los combustibles, la falta de suministros con retrasos enormes, la subida de impuestos (al revés que los demás países Europeos), la falta de ayudas que no llegan a las pequeñas y medianas empresas a pesar de habernos vendido que nos ha tocado la lotería en Europa y unos consumidores que ya no saben que deben creer, provocándoles miedo, inseguridad, inestabilidad y falta de ilusión por el futuro, todavía tiene más mérito sacar adelante las empresas en el día a día.
Pero esto no es lo que se les explica a nuestros jóvenes ya que entonces verían a los autónomos y pequeños empresarios como héroes y no es la imagen que los actuales políticos quieren transmitir sino todo lo contrario.
Cuando surge un líder que podría darnos pistas de hacia dónde deberíamos caminar salen rápidamente críticos a los que no les interesa ir en esa dirección y entonces le silencian e insultan porque solo ellos deben marcar el camino a seguir.
Seguiremos a pesar de todo lo que tenemos en contra sacando adelante nuestras empresas porque va en nuestro instinto de supervivencia, en nuestras ganas de generar empleo digno, en nuestras ganas de generar valor a nuestros clientes, a nuestros proveedores y a la sociedad en general.
Estaremos cerca si acertamos en nuestras estrategias de ser adivinos con tantos frentes abiertos en esta incertidumbre constante, pero aún así lucharemos con la convicción de que siempre merece la pena mantener y hacer crecer a nuestra empresa.
Deberíamos estar todos los responsables de empresas más unidos que nunca entre nosotros ya que nadie más nos va a apoyar ni nadie más nos va a reconocer nuestro tremendo esfuerzo, nuestra pasión por sacar adelante nuestro proyecto vivo.
Vamos a necesitar un alto grado de flexibilidad en todas nuestras estrategias para poder tomar la gran cantidad de curvas y muy cerradas que tenemos en esta carretera, pero lo haremos porque está en nuestro ADN, somos únicos y valientes.
Sacaremos nuestra mejor versión porque es ahora cuando hace falta, para trabajar en equipo con nuestra plantilla y cuidar de nuestra gente, formarla lo mejor posible y apoyarla en un año tan incierto como importante para posicionarnos en el mercado tal y como nos conviene para que nuestra marca siga adelante.
Con un mínimo de suerte y mucho acierto en nuestras decisiones saldremos victoriosos.
-Los grandes imperios no son mantenidos por la timidez.

-No se puede gestionar el riesgo en las empresas desde la ignorancia.
-Lo que ayuda a la gente ayuda a las empresas.
-La mala noticia es que el tiempo vuela, la buena es que tu eres el piloto.

José Carrasco
FERSAY ELECTRONICA, S.L.
Blog: www.josecarrascolopez.com (Enero-2022).

Deja un comentario