Creatividad: la escalera hacia el éxito

Estamos en un momento crítico donde los cambios en el mercado son constantes y donde unos se posicionan en el tablero de ajedrez que supone la estrategia de cualquier empresa y donde hay que leer cualquier cambio con mentalidad constructiva y sobre todo leer la letra pequeña, algo que no se nos da muy bien en nuestra cultura, donde se lleva más leer el titular y sacar conclusiones precipitadas y por lo tanto equivocadas.

Sin la información adecuada (y hay que seleccionarla bien porque hay demasiada y existe el riesgo de la infoxicación) es imposible generar acciones creativas coherentes que tengan la más mínima posibilidad de éxito en el mercado. E incluso suponiendo que tengamos la información adecuada hay que saber además interpretar la misma con el rigor, coherencia, objetividad y en el contexto adecuado. Solo con un análisis adecuado podremos hacer un diagnóstico adecuado como hace un médico y solo con un buen diagnóstico sabremos buscar relacionando situaciones nuevas fórmulas a aplicar.
Diferenciar entre moda y tendencia cada vez resulta más difícil y sin embargo es vital para saber que podemos hacer por nuestros clientes para sorprenderles agradablemente.
Hay que buscar un equilibrio entre los vaivenes continuos del mercado que por otra parte son imposibles de seguir al 100% o descarrilaremos y ser una empresa dinámica que se adapta constantemente a los movimientos del mercado y sobre todo a las necesidades de una sociedad que cada vez dispone de más opciones.
Es curioso el poco esfuerzo que se hace en algunas organizaciones para comprender las razones y los razonamientos de nuestros competidores y clientes y sin esto cualquier acto creativo puede fracasar porque no encaje en el tiempo o forma adecuada.
Todo el mundo está a la expectativa de nuevas ideas, de soluciones creativas que puedan aportar las personas que conforman la organización para no quedarnos atrás y avanzar.
Esto hace que las personas creativas tengan cada vez más valor en nuestras pymes pero tampoco abundan porque el sistema educativo del que proceden no solo no ha potenciado esta capacidad sino que incluso la ha aplastado según los expertos, es decir que no podemos esperar muchas personas creativas de la cantera que se va incorporando al mundo laboral y esto frena nuestro propio desarrollo.
Por otro lado hay que usar la creatividad sin demorar demasiado su ejecución o entonces llegamos tarde y ya el efecto de cualquier nueva idea no tendrá el valor que realmente buscábamos para adelantarnos a nuestros competidores, las decisiones deben ser por lo tanto rápidas y a la vez bien diseñadas, no podemos caer en la parálisis del análisis sino que debemos usar el criterio para cribar y elegir las mejores opciones.
Para crear una atmósfera creativa debe haber una base de confianza ya que solo esta anula al miedo a cualquier nueva iniciativa y ya sabemos que el miedo paraliza.

Ahora más que nunca las empresas exigen a su gente que use los dos hemisferios cerebrales, no te pagan por no usar ninguno ni tampoco por usar uno solo.
Todas las empresas necesitamos gente que aporte ideas (o aportas o te apartas y dejas sitio para otro, esa es la consigna ahora) y aporte soluciones y mejoras o nos paramos.
La creatividad es producir intencionadamente creaciones eficaces que beneficien a todos y para que sea intencionadamente debe ser voluntaria y libremente, así que la empresa debe provocar esa sensación en el clima laboral para que la gente sea proactiva.
Para que se produzca la creatividad antes debe haber preparación (formación adecuada) y gran capacidad de aprendizaje sobre todo relacional y cierto talento innato así como entusiasmo por contribuir y solo si llegamos a la creatividad podremos llegar luego a la innovación, algo que si no lo practicamos dejará obsoleta cualquier organización.
Al final la creatividad sirve para llegar a poner en marcha innovaciones que beneficien a todos y principalmente a los clientes y así diferenciarnos o destacar sobre otros más estáticos y acomodados que se quedarán irremediablemente atrás.
Me despido como siempre deseando mucha suerte porque la van a necesitar para sobrevivir a aquellas empresas sin creatividad alguna y muchos y merecidos éxitos a aquellas empresas creativas, dinámicas que acaban produciendo innovaciones beneficiosas para todos y especialmente para sus empleados que de este modo alcanzan una cierta estabilidad laboral y con unas frases relacionadas:

-Todo lo que no entrenes, no lo podrás alcanzar.
-Cuando hay pasión, al éxito le cuesta resistirse.
-La cueva a la que temes entrar guarda el tesoro que buscas.
-El secreto para ser creativo es ser muy curioso.

José Carrasco
FERSAY ELECTRONICA,S.L.
jcarrasco@fersay.com

Deja un comentario