¿PONEMOS LA LUZ LARGA PARA VER MEJOR 2014?

Parece que con todos los acontecimientos ocurridos desde el comienzo del nuevo año estuviésemos deseando que termine y llegar cuanto antes a 2014, sin embargo como dicen los expertos la felicidad solo se alcanza recorriendo el camino, solo si hacemos las cosas bien este año alcanzaremos una posición adecuada en los mercados en 2014 del mismo modo que nuestra actual situación es consecuencia de lo realizado en los últimos años. No existen los atajos salvo para irte al abismo.
Nadie nos va a solucionar nada, así pues debemos contar con nuestras propias capacidades, más bien al contrario las pymes españolas estamos desamparadas, solas ante la tempestad y por eso debemos aprender y ser valientes para navegar con ella, la solución no es ignorarla o quejarnos, eso es lo que hace la avestruz, esconder la cabeza no te dejará ver el horizonte. Se puede y se debe poner la larga en cualquier negocio pero sin olvidar tampoco el camino del presente, del día a día que debemos recorrer.
Lo más importante de una pyme es la parte interna porque acaba reflejando más tarde o más temprano al exterior lo que realmente somos y eso al repercutir en el cliente nos pasa examen seguro. Por eso esperar a que cambie la economía y se reactive el consumo cargando las culpas solo a esto es inútil, la gestión está en nuestras manos y somos nosotros los que debemos planificar para llegar hasta donde la luz larga nos enseña y las empresas que sepan vivir en esta nueva época no solo admitiéndola sino asimilándola para entenderla mejor podrán hacer los diagnósticos que las lleven a buenos resultados o al menos a resistir que no es poco dentro del grupo de los elegidos a seguir en el mercado. Ya vemos como han desaparecido empresas y desaparecerán todavía más pero lo realmente lamentable es que algunos sigan esperando un milagro, sigan sin admitir la nueva época confundiéndolo con cambios pero dentro de la misma época anterior, sin admitir que esto va a cambiar la forma de trabajar de todos los que quieran seguir en el mercado.
El ser humano está lleno de contradicciones y tenemos ahora una prueba muy clara en nuestro país ya que ahora con el paro por las nubes se habla mucho de las empresas y más concretamente de las pymes porque generamos el 80% del empleo, pero en épocas de abundancia nadie habla de las empresas salvo para criticarlas y años atrás hemos sufrido mucho para encontrar buenos empleados y lo que es peor aún hay veces que todavía es sumamente difícil encontrar la persona ideal para nuestro equipo. Como es posible que cada día en la prensa anuncien miles de despidos como por ejemplo ayer (13-02) en los diarios de economía donde se anuncian hasta 4.952 y muchas veces no sea nada fácil encontrar buenos profesionales a pesar del aumento constante del paro? No estaremos pagando ahora las consecuencias de uno de los peores sistemas educativos de Europa y de una mentalidad engañosa para los jóvenes donde solo se les ha motivado para una buena calidad de vida sin inculcarles los valores necesarios para ser un excelente profesional y un ejemplo de ética y excelencia?. Porqué nadie les ha explicado a los que deben incorporarse al mundo laboral que el estado del bienestar no lo sujeta nadie salvo nosotros mismos con nuestro esfuerzo? Porqué nadie les ha explicado que solo tenemos derechos después de cumplir con nuestras obligaciones?
Hay algo importante para las pymes españolas que se hubiese podido evitar ya que si bien la crisis trae bajones importantes en el consumo y los bancos no prestan, el problema de crear buenos equipos es culpa de los dirigentes que han ido sin ninguna duda con la luz corta a la hora de crear un sistema educativo incapaz de crear gente con valores que después se trasladen a las empresas en forma de transparencia, honestidad, compromiso, humildad, solidaridad, superación, etc. Y si a esto le sumamos el mal ejemplo que ven cada día en las noticias donde impera el corto plazo, la avaricia, la corrupción, el engaño y otros aspectos aún peores la suma del mal sistema educativo y el mal ejemplo que dan desde arriba es un coctel explosivo que entorpece de forma muy grave la marcha de las pymes que necesitan de toda la energía de su gente y de todo su talento y excelencia para poder sobrevivir. Por mucho que las pymes hagamos a través de la formación para tratar de cambiar los comportamientos de la gente, al haberles inoculado antes otras cosas y con la actual atmósfera reinante van justo en contra de lo que necesitamos para crecer y poder a su vez generar nuevo empleo.
España padece muchas contradicciones como la propia prensa dice ya que somos el país con más teléfonos de última generación por habitante de Europa o el país con más trabajadores domésticos y esto desde otras naciones no hay quién lo entienda ya que es pura incoherencia. Y esto además va en contra de lo que deberíamos inculcar a nuestros jóvenes que deben saber por ejemplo que todo lleva su esfuerzo para conseguir algo en una pyme o como muy bien dice la frase: el éxito es un objeto de valor que hay que comprar al precio indicado y sin descuento ni oferta posible.
Hay que enseñar a nuestra gente que debemos poner la larga algunas veces para transformar nuestras empresas y hacerlas más competitivas como única garantía de supervivencia, el que no aplique nuevos remedios solo puede esperar nuevos males ante esta nueva época.
Ahora mucha gente no admite esta nueva transformación social que no hay más remedio que hacer, nadie piensa en cómo hacer una sociedad más justa sino en cómo conservar sus privilegios sin importar la totalidad y eso es muy insolidario. Se debe empezar dando ejemplo en casa a los hijos, se sigue enseñando a través de la escuela y la universidad que en el futuro solo tendremos lo que seamos capaces de producir con nuestra dedicación, esfuerzo y excelencia y que el estado no está para solucionarnos la vida sino para repartir nuestros impuestos de la manera más justa (se supone). El mundo cambia a gran velocidad como muy bien dice un proverbio hindú: nunca te bañas en la misma agua aunque sea el mismo río.
Debemos enseñar que la tragedia de la vida no consiste en no alcanzar tus metas sino en ni siquiera tenerlas en esta cultura de lo inmediato y del conseguir cosas materiales sin esfuerzo. Debemos enseñar que el conformismo, la comodidad, la zona de confort es la causa de la mediocridad y del cierre de numerosas empresas. Hay que enseñar que un reciente estudio demuestra que el 68% de los clientes se van o se pierden por una baja o mala atención, por excesiva frialdad, apatía, falta de entusiasmo y amabilidad y que entonces no sirven de nada los títulos si no eres capaz de mejorar esto y para ello hace falta un cambio de actitud y una reflexión profunda y sincera con nuestro propio interior. Hay que enseñar que estamos aquí en las pymes para crear valor, para convertir a nuestros clientes en fans porque solo así tendremos futuro y podremos enfocar con la luz larga y ver más claro qué debemos hacer para tener la empresa sana. Hay que enseñar a que las relaciones y el trabajo en equipo son fundamentales en una empresa y que no es lo mismo conseguir una venta que conseguir un cliente. Que ahora lo que prima es el marketing emocional, el marketing de las emociones extremas, lo que llega dentro y no lo que queda en la superficie. Que solo poniendo la máxima atención, la máxima concentración se produce el verdadero aprendizaje, el resto es presentismo y que la energía fluye hacia donde ponemos nuestra máxima atención, la energía siempre sigue a la atención. Que la adecuada actitud multiplica y que las habilidades y el conocimiento suman. Que ayudar a otros nos hace sentirnos mucho mejor y por lo tanto contribuye a hacernos más felices. Que la mejor inversión en la vida y también para el éxito en la empresa es la confianza. Que saberse adaptar es clave para el éxito de nuestra pyme: si la vida te da limones aprende a hacer limonada. Que si quieres que cambie algo debes cambiar tú el primero. Que negarse al cambio es sinónimo de vaguería, de comodidad perjudicial. Que la curiosidad es una emoción necesaria para ver las tendencias antes que nuestros competidores y para ello es necesario que no haya miedo ya que este anula la curiosidad, la reflexión o la observación. Que no se puede triunfar siendo una oveja más del rebaño, uno debe crear su propio estilo.
Hay muchas cosas que enseñar a la gente que no inculca el sistema educativo y que necesitamos las pymes para poder hacer planes con la luz larga y tomando las decisiones adecuadas.
Como siempre me despido deseando éxitos a los preparados y suerte a los mediocres con unas frases:

Algunos golfos creen que la moral es un árbol que da moras.
La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son
unas palabras bondadosas.
Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí.
Los días más perdidos son aquellos en los que no has sonreído.

José Carrasco
Grupo Fersay
www.josecarrascolopez.com

One thought on “¿PONEMOS LA LUZ LARGA PARA VER MEJOR 2014?

  1. José, yo pienso y por lo que he venido notando desde que la crisis se ha agudizado (no desde que nos negaban su existencia), aproximadamente desde el 2010 venimos repitiendo el mismo «patrón», terciado febrero ya empezamos a desear que se acabe el año y que llegue el próximo que será mejor que el anterior según los entendidos, sin embargo después el verano y mediado octubre ya nos están bombardeando con la idea de que el próximo año sera peor que el actual. ¿Nos dirán lo mismo del 2014? y así hasta cuando… hay quienes se atreven a decir que aun haciendo las cosas bien, que parece no ser el caso, España empezará a notar los «brotes verdes» en el 2020, ojalá y se equivoquen, porque creo que no habrá tantan paciencia entre los españoles para esperar hasta esa fecha. Gracias.

Deja un comentario