LA VISION DE LA ACTUALIDAD DESDE FERSAY ELECTRÓNICA ,S.L. : 14-Octubre-2011:
HA DESAPARECIDO YA LA PALABRA IMPOSIBLE EN NUESTRA MENTALIDAD? :
Los acontecimientos que estamos viviendo desde el pasado mes de Mayo de 2010 con el rescate de Grecia al saberse que las cuentas de 2009 estaban “trucadas” así como el siguiente rescate de Irlanda en Noviembre de 2010 y el de Portugal en Abril de este mismo año y todas las medidas realizadas por estos países como el masivo despido de funcionarios (Grecia lleva 230.000 y Europa le exige 500.000 antes de 2015) así como la reducción de los sueldos de los que se quedan, reducción de las pensiones y de las coberturas del paro tanto en cuantía como en menos tiempo (Portugal ha pasado de tener 3 años de paro a 1,5 años), aumentos de impuestos, cifras desorbitantes de dinero para la banca o las medidas que hoy mismo vienen en la prensa sobre Portugal que aumenta la jornada laboral en 30 minutos más y quita las pagas extras a los que cobren más de 1000 euros así como las reducen a los que cobren menos son cosas que si alguien las hubiese dicho hace 5 años le hubiesen tachado de loco ya que hubiese salido la famosa palabra que seguimos diciendo a día de hoy en España (que nos han vuelto a bajar la calificación de nuestra deuda ayer mismo y ya van 4 veces) que es IMPOSIBLE.
Los funcionarios y empleados públicos españoles (nada menos que 3.200.000 y creciendo) siguen diciendo que es Imposible que le despidan, los que trabajan en la empresa privada y según su convenio les han subido este mismo año una media del 2,7% dicen que es Imposible que les bajen el sueldo, los directivos de bancos se niegan a ganar menos y muy al contrario se dan a sí mismos unas indemnizaciones millonarias porque dicen que es Imposible que se les acabe el chollo y en general no nos damos cuenta de que en toda Europa todo lo anteriormente citado también decían que era Imposible.
En Cataluña están arruinados y en Castilla La Mancha también y en la Comunidad Valenciana y en Baleares y saldrán más y esto parecía Imposible hace solo 2 años pero ahora es lo que hay. Lo negativo es que los políticos siguen en sus poltronas y a diferencia de los banqueros, los funcionarios o los empleados públicos y de la empresa privada, ellos no han renunciado a nada o a casi nada y ahora dicen que no van a cobrar alguna paga extra que no es ninguna tragedia con los súper sueldos que tienen todos pero ya han recortado en educación y sanidad (que debería ser después de………) y ya admiten al menos en Cataluña el copago en la sanidad. El problema está muy claro pero cada uno está intentando salvarse aunque perjudique al otro.
Por ejemplo cómo es posible que en Baleares hubiese 168 empresas creadas por los propios partidos políticos y que ahora hayan suprimido 92 pero todavía haya tantas? Todos sabemos que las personas que trabajen en esas empresas no son economía productiva real sino magia financiera a costa del prójimo como las hipotecas subprime y otras argucias económicas inventadas para explotar las arcas públicas.
Y lo peor es que siguen habiendo abusos a día de hoy, que si cestas de Navidad ya aprobadas a precios bastante altos por barba en vez de reducir, que si subvenciones millonarias a cocineros populares y a los sindicatos y otros organismos y un largo etc. Quizás aquí si cuadre la palabra Imposible para acabar con esto?.
El tejido empresarial español a día de hoy según un reciente estudio del IEE (Instituto de Estudios Económicos) es que el 99,1% de las empresas tienen menos de 50 empleados y el 93,1% son microempresas con menos de 10 trabajadores así que está muy claro a quién se debe apoyar para crear empleo y aquí no debería existir la palabra Imposible o lo empeoraremos todavía más.
Circula por internet que le preguntaron a Mahatma Gandhi cuales son los factores que destruyen al ser humano y las respuestas son buenísimas para aplicarlas siempre pero más ahora:
-La política sin principios. – los negocios sin moral.
-La riqueza sin trabajo. – La ciencia sin humanidad.
-La sabiduría sin carácter.
-La vida me ha enseñado a que la gente es amable si soy amable, que todos me quieren si yo los quiero, que todos son malos si yo los odio, que están tristes si yo estoy triste, es decir la vida es un espejo. Así que ahora que el ambiente está tan negativo deberíamos hacer un esfuerzo de actitud positiva en nuestras empresas.
Otra reflexión muy interesante es una pregunta que hace un niño a su maestro sobre quién es el hombre más grande si el que ha conquistado un imperio, el que pudo hacerlo y renunció o el que impidió que otros lo hicieran y el maestro le contesta: no tengo ni idea pero conozco una tarea mucho más difícil que las que acabas de citar y es aquella que impida que os pongáis a analizar lo que otros han hecho e intentar que aprendáis a preocuparos de lo que vosotros mismos podéis hacer. Esta lección también es interesante pues nadie nos va a sacar de nuestros problemas salvo nosotros mismos, así que manos a la obra.
Otro interesante artículo habla sobre los 3 componentes de la fortaleza emocional que tanta falta nos hace a todos ahora y son la conciencia emocional que es la capacidad de interpretar y comprender nuestras emociones y estados de ánimo, el autodominio emocional que implica adquirir las herramientas necesarias para salir de los estados de ánimo disfuncionales y el liderazgo emocional que es la capacidad para generar los estados emocionales en nuestro entorno laboral o sea en nuestras empresas.
César Piqueras que es un experto en crecimiento personal y liderazgo escribe un excelente artículo titulado el día que me enamoré de las subidas y cuenta que antes solo le gustaba ir con la bicicleta en llano o cuesta abajo pero que ahora ha aprendido a disfrutar de las subidas que al ser más lentas te dejan ver mejor el paisaje y ahora estamos en una subida de categoría especial así que deberíamos empezar a aprender a disfrutar y encontrar pequeños aspectos positivos dentro de lo duro de la situación general.
Otro artículo sobre los valores que viven las familias empresariales centenarias (aquellas que perduran a pesar de la crisis) dice que estos son: la Excelencia en la dedicación profesional, la Laboriosidad demostrada en un trabajo intenso y con muchas horas de dedicación, la Iniciativa en la gestión promoviendo los cambios necesarios, la Sencillez en tus comportamientos y la Austeridad tanto en los gastos personales como en la empresa y podemos apreciar que para recordarlos podemos usar la palabra ELISA.
El Sr. Laurent Freysz que es el director general de Loewe en Francia en unas declaraciones a la revista francesa Neomag vuelve a recordar a la distribución lo importante que es trabajar con marcas que aporten márgenes y que se debe tener una gama diferenciada sobre la gran masa de competidores del sector. Esto es algo que hablamos continuamente y es especialmente importante ahora que se vende poco que al menos vendamos marcas que nos ofrezcan valor y sean estables, tengan un servicio post-venta que nos permita dar una garantía real de los productos que vendemos a nuestro cliente, que tengan una calidad para diferenciarnos, que nos apoyen en acciones de marketing y que defiendan al sector de la distribución. Estos principios deberíamos tenerlos muy en cuenta y más ahora o agravaremos nuestra situación.
Hay una frase buenísima que nos sirve de mucho ahora y confirma lo anteriormente mencionado que la dice Robert Kiyosaki : Estás trabajando mucho o estás trabajando de manera inteligente? Y ahora debemos hacer las 2 cosas bien combinadas.
Otra de Alvin Toffler dice : los analfabetos del siglo XXI no son los que no saben leer, sino aquellos que no saben aprender, desaprender y reaprender. Debemos reflexionar, formarnos y formar a los nuestros.
Un dicho argentino dice que como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas parecen brillantes antes de que escuchemos las tonterías que dicen. (ojo, ahora se escuchan muchas bobadas).
Recomiendo unos vídeos excelentes de Victor Kuppers de foro asesores que dura 14,44 minutos donde nos demuestra que lo importante para tener éxito es nuestra forma de ser por encima de otros factores y otro de Ken Robinson que habla sobre las escuelas que matan la creatividad (ted-2006) y tampoco es muy largo y se pueden encontrar en Youtube.
Luego hay otro de un político francés en el parlamento Europeo que reconoce y acusa a los políticos de hipócritas porque le venden tanto Alemania como Francia armas a Grecia y luego le exigimos recortes y más recortes para que nos paguen eso a precio de oro y donde se ve la contradicción de que los griegos tengan un ejército de más de 110.000 soldados en un país con 10 millones de habitantes, así es lógico que vayan las cosas mal.
A animarse y preparar la campaña de fin de año que seguro que algo más se consumirá.
JOSE CARRASCO
FERSAY ELECTRONICA, S.L.
Blog: www.josecarrascolopez.com